top of page
Busqueda por Tags
Encuéntrame en:
Posts Recientes
Sobre Nuestra Homenajeada
La Facultad Nacional de Derecho fue creada en 1918 y funcionó hasta 1930, año en que fue su última graduación.
En 1931 los doctores Demetrio A. Porras y Américo Valero fundaron la Escuela Libre de Derecho, luego oficializada por Decreto Ejecutivo Nº 55 de 1933. Esta Escuela dejó de existir dos años después al ser instituida la Universidad de Panamá y los estudiantes de aquélla pasaron a constituir el grupo inicial de nuestra Facultad.
Entre sus funciones más importantes está la formación de profesionales del derecho, servir de guía y consulta permanente a toda la comunidad. Sus organismos principales son el decanato, vicedecanato, junta de facultad, secretaría administrativa, dirección de escuela, departamentos, Centro de Investigación Jurídica, Consultorio de Asistencia Legal, dirección de posgrado.
Además del Dr. Moscote, han sido Decanos de esta facultad: el Dr. Publio Vásquez, Dr. Demófilo De Buen, Dr. Narciso E. Garay P., Dr. Dulio Arroyo C., Dr. César Quintero, Dr. Juan Saucedo Polo, Dr. Humberto Ricord, Dr. Edgardo Molino Mola, Dr. Carlos Muñoz Pope, Dr. Manuel García Almengor, Dr. Rolando Murgas Torrazza, Dr. Julio Lombardo, Dr. Franklin Miranda Icaza, nuevamente el Dr. Rolando Murgas Torrazza, etc.
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas gradúa anualmente a una gran cantidad de profesionales del Derecho y cuenta con una de las mejores bibliotecas jurídicas del país. Se ofrecen maestrías, posgrados, doctorado y diplomados en varias áreas del conocimiento jurídico.
​
Entre los Egresados distinguidos podemos mencionar a:
-
Guillermo Endara Galimani (Ex – Presidente de la Rep. De Panamá) (Q.E.P.D.)
-
Jorge Illueca (Ex – Presidente de la Rep. De Panamá).
-
Harley Mitchell (Ex - Presidente de la Corte Suprema de Justicia).
-
Ana Matilde Gómez (Ex - Procuradora General de la Nación).
-
Oscar Ceville (Procurador de la Administración).
-
Raúl Rodríguez (Ex - Presidente de la Asamblea Nacional de Diputados).
-
Aura Emérita de Villaláz (Ex - Magistrada de la Corte Suprema de Justicia y Ex - Docente).
-
Dilio Arcia (Ex – Ministro de Estado).
-
Graciela Dixon (Ex - Magistrada de la Corte Suprema de Justicia y Ex - Docente)
-
Rolando Murgas Torrazza (Ex – Decano de la Fac. Derecho, Ex – Ministro de Estado y Docente).
-
Feliciano Olmedo Sanjur (Ex – Procurador de la Administración, Ex - Magistrado de la Corte Suprema de Justicia y Docente).
-
Eduardo Morgan (Miembro fundador de la firma Morgan & Morgan).
-
Juan David Morgan (Miembro fundador de la firma Morgan & Morgan).
-
Simón Tejeira (Ex – Magistrado del Tribunal Superior).
-
Aníbal Galindo (Abogado Prominente).
-
Tomás Herrera (Abogado, miembro de la firma Galindo, Arias & López).
-
Juan Lombardi (Abogado, miembro de la firma Icaza, González, Ruiz & Alemán).
-
Juan Antonio Tejada Mora (Ex – Defensor del Pueblo).
-
Jorge Fábrega Ponce (Codificador).
-
Ramón Fonseca Mora (Escritor, miembro fundador de la firma Monsack & Fonseca).
-
Alexis Herrera (Abogado, miembro de la firma Icaza, González, Ruiz & Alemán).
-
Edgardo Molino Mola (Ex - Magistrado de la Corte Suprema de Justicia y Docente).
-
Manuel García Almengor (Ex – Decano de la Fac. Derecho, Abogado Prominente y Docente).
-
Virgilio Trujillo(Ex – Suplente Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Abogado Prominente y Docente).
-
Julio Lombardo (Ex – Decano de la Fac. Derecho, Coordinador del Programa del Doctorado y Docente).
-
Aníbal Illueca (Ex – SubGerente de la Caja de Ahorro).
-
Esmeralda Arosemena de Troitiño (Ex–Magistrada de la Corte Suprema de Justicia y Docente).
-
Antonia Rodríguez de Araúz (Ex–Juez de Trabajo, Ex-Magistrada de Trabajo, Directora del Depto. de Derecho Social de la Fac. Derecho y Docente).
-
Belquis Sáez (Directora del Centro de Investigación Jurídica y Docente)
-
Mercedes Araúz (Ex – Procuradora General de la Nación-Suplente).
-
Silvio Guerra (Abogado).
-
Abel Augusto Zamorano (Magistrado del Tribunal Superior de Trabajo, Magistrado Suplente de la Corte Suprema de Justicia y Docente).
-
Gilberto Boutin (Escritor, Abogado, y Docente).
-
César Escobar (Abogado).
-
Rodolfo Angulo (Abogado).
-
Martha López (Abogada y Ex – Presidenta del Colegio Nacional de Abogados).
-
Hernán Delgado Quintero (Diputado y Ex – Presidente del Colegio Nacional de Abogados).
-
Carlos Lucas López (Ex–Magistrado de la Corte Suprema de Justicia y miembro de la firma Galindo, Arias & López).
-
Rubén Blades (Cantante, Escritor, Compositor, Ex – Ministro de Turismo).
-
Anayansi Turner (Docente).
-
Carlos Muñoz Pope (Ex-Magistrado Suplente de la Corte Suprema de Justicia, Codificador en el área de Derecho Penal y Docente).
-
Virginia Arango Durling (Ex-Decana Encargada de la Fac. Derecho, Investigadora, Escritora en el área de Derecho Penal y Docente).
-
Eliécer Pérez (Director del Depto. De Ciencias Penales y Criminológicas, Vice Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Docente).
-
Campo Elías Muñoz (Ex–Viceministro de Estado y Escritor en el área deDerecho Penal).
-
Rosaria Correa (Ex-Magistrada del Tribunal de Familia, Ex-Directora de Planificación del MIDES y Docente).
-
Juan Van Eps (Ex – Director del Registro Público, Director del Depto. de Derecho Privado y Docente).
-
Luz Edmila Castillo (Docente).
-
Ana Belfond (Abogada Penalista).
-
Alma Montenegro de Fletcher (Ex – Procuradora de la Administración, Directora del Consejo Nac. De Transparencia contra la Corrupción).
-
Rafael Rodríguez (Ex – Procurador General de la Nación).
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas se siente orgullosa de ser parte de ese cambio académico que por muchos años exigía la sociedad panameña, y estar a la vanguardia de los nuevos procesos que surgen día a día. Dicho esfuerzo quedó demostrado cuando de manera unánime se aprobó el nuevo Plan de Estudio de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas, reduciendo la cantidad de años, pero mejorando el pensum académico. Igualmente estamos ofreciendo el Doctorado en Derecho con Énfasis en Derecho Civil y Derecho Laboral, siendo esto un hito histórico que beneficia a la sociedad panameña, ya que la especialidad debía ser tomada en otros países. Además, ofrecemos más de nueve Maestrías que ciñen a la realidad social y jurídica de nuestro país.
Acompáñenos en el homenaje del centenario de nuestra amada Facultad de Derecho y Ciencias Políticas en nuestra quinta versión de la Expo Iurisdictio que se estará realizando en el 19 de Noviembre de 2018 en un horario de 9 am a 3:00 pm.

Mis Blogs Preferidos
bottom of page